Noticias de Uruguay y del mundo

Valentino Uruguay demandará a la marca de moda italiana Valentino, a Adidas Uruguay y a la Aduana tras denuncia por falsificación

Valentino Uruguay demandará a la marca de moda italiana Valentino, a Adidas Uruguay y a la Aduana tras denuncia por falsificación

Categoría:

Publicado: 2025-10-09 12:05:03


Una denuncia alteró la calma del sofisticado Fashion Road ubicado en el corazón de Punta del Este. En la acera famosa por sus vidrieras de lujo, la marca Valentino fue señalada por presunta importación de prendas falsas. Lo que comenzó como un procedimiento de rutina en el Módulo Florida del Puerto de Montevideo escaló hacia una alerta de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) a la reconocida marca de moda Valentino en Italia que reaccionó de inmediato ante una posible falsificación de su marca en Uruguay. La grifa italiana demandó a Pranabest S.A., la firma cuya titular es Florencia Sasson y quien tiene actualmente el registro de Valentino en Uruguay. A pesar de ser homónimas ambas empresas no guardan ningún tipo de relación comercial, aunque, supo Café y Negocios, existió intención de la reconocida firma italiana por comprar la operación en Uruguay tiempo atrás. Fuentes de Fiscalía revelaron que la denuncia de la casa de moda italiana se centra en que los productos que vende la marca uruguaya son réplicas de sus productos originales lo que incumpliría la Ley de Marcas (N°17.011). En tanto, Valentino Uruguay sostiene que tiene su marca y logos registrados en varias clases en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DNPI) y que diseña sus productos en Uruguay y los fabrica en China. “Confeccionan en China por una cuestión comercial. No son marcas falsificadas, son originales de Valentino Uruguay”, apuntó el abogado de la uruguaya, Gumer Pérez, y no dudó al afirmar que las acusaciones son “disparatadas” a la vez que adviertió que los daños y perjuicios en los que se incurre al incautar la mercadería importada por Valentino en Uruguay tendrán consecuencias. “Vamos a demandar a la Aduana, a Valentino Italia y a Adidas Uruguay”, aseguró Pérez en diálogo con Café y Negocios. Desde otro estudio de abogados, Adidas Uruguay hizo la misma denuncia a Pranabest S.A. por la comercialización de réplicas de sus productos, aunque la empresa uruguaya aduce que se trata en realidad de la marca de calzado Y3 cuya visual de tres rayas laterales en algunos de sus modelos evoca a la famosa marca deportiva. La empresa que denuncia, Valentino SPA de Italia, no tiene registro en Uruguay y Sasson cuenta con la cancelación por “no uso” de las marcas “V Valentino” y “V Valentino Garavani”en Uruguay emitido por la Direccion Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI). Según Pérez, este es un factor clave para que la denuncia no tenga cabida en Uruguay. “La propia ley 17.011 dice que para poder denunciar tenés que tener legitimación”, sostuvo. “Como saben que por ese lado no pueden entrar porque la marca registrada la tiene Pranabest S.A. entonces denuncian por estafa, falsificación y lavado de activos”, “no tiene pies ni cabeza”, opinó Pérez y dijo que es un caso de dumping, competencia desleal, que busca inducir al error a Fiscalía y cuestionó el proceder de la Dirección Nacional de Aduanas en el caso. Incautación y allanamiento La acusación a la marca Valentino, cuyo local principal se encuentra entre las calles 20 y 25 del centro de Punta del Este, parte de un control de rutina de la Dirección Nacional de Aduanas en el Módulo Florida del Puerto de Montevideo. Este procedimiento culminó en la incautación de más de 17.000 unidades de prendas de vestir y calzados en infracción a la Ley de Marcas. Según informó Aduanas por medio de un comunicado, el contenedor inspeccionado contaba con un total declarado de 164 bultos. “Una vez realizado el procedimiento, se comprueba la existencia de 135 cajas” que contenían, vestimenta, calzados, accesorios y embalajes que simulaban ser de las marcas “Adidas”, y “Valentino”. Además de los logos que los caracterizan, los productos tenían, según el informe, buena calidad y “acabados precisos”. A propósito, Aduana detalló que los empaques “no venían protegiendo los productos, sino que estaban separados de la mercadería, en otras cajas para armar el producto en su lugar de destino, algo que no es característico de estas marcas”. En total se incautaron 17.061 unidades, por un valor estimado de U$$ 9.383.550. Tras el procedimiento, la Dirección Nacional de Aduanas notificó a la italiana Valentino SPA que reaccionó con una denuncia inmediata a la empresa fernandina por falsificación de marca y engaño a sus clientes. Esto derivó en que la Fiscalía de Delitos Económicos a cargo de la fiscal Sandra Fleitas ordenara un allanamiento que se llevó adelante este martes. “Les llevaron una cantidad de prendas para periciar y ver si son originales, y son originales, son diseños de Valentino Uruguay”, sostuvo Pérez. El abogado destacó que los funcionarios que allanaron las tiendas también les informaron oralmente -no consta en el acta- que no podían abrir los locales. Según fuentes de Fiscalía, no fue emitida ninguna orden para impedir la apertura de las tiendas que actualmente se encuentran cerradas al público, según indicó Pérez. “Está causando daños y perjuicios y todo esto lo van a reclamar Pranabest S.A. y Sasson en vía judicial”, recalcó el letrado. La defensa presentó un escrito para solicitar la devolución de la mercadería que aún permanece en el puerto. El documento al que accedió Café y Negocios por medio de fuentes cercanas al caso cuestiona la actuación aduanera por excederse en el mandato fiscal. Esto se debe a que la Fiscalía había solicitado la retención de la mercadería, pero no su incautación. Según el texto esto configura un proceder "arbitrario y abusivo, que torna el procedimiento no sólo irregular sino también ilegal". Además el documento presentado a Fiscalía deja constancia de que la titular de la marca no fue notificada del procedimiento y, en cambio, sí se informó a la empresa italiana. Consultado al respecto, Pérez dijo: “Alguien va a tener que pagar por todo este daño producido” y detalló que las incautadas eran las prendas de pretemporada que la marca uruguaya iba a lanzar en octubre y que ahora están en el puerto generando un gasto diario para la empresa. “Estos daños y perjuicios se los tienen que reparar a Pranabest S.A. y también los que iniciaron las acciones porque indujeron al error a Aduana y a la Fiscalía”. “Van a ser demandados Valentino SPA Italia y Adidas Uruguay”, confirmó Pérez. Respaldo empresarial Por su parte, la Cámara Empresarial de Maldonado emitió un comunicado respaldando y en solidaridad con la firma local de indumentaria. “Valentino Uruguay es una empresa con más de cuatro décadas de trayectoria en el rubro textil y de diseño, con presencia sostenida en el departamento de Maldonado y en el país”, afirma y remarca que “su aporte al desarrollo económico local ha sido significativo”. La misiva destaca la generación de empleo directo e indirecto de la empresa, “la calidad de los productos nacionales” y la “identidad del diseño local” de la empresa socia. Finalmente, la gremial empresarial defiende la presunción de buena fe y confía en que la situación se resolverá “conforme a derecho”.

Fuente: elobservador.com.uy
← Volver a la portada