Se firma acuerdo y entra en vigor la primera fase del plan de Trump: el lunes liberan a los rehenes israelíes

Categoría: Mundo
Publicado: 2025-10-09 11:00:03
Redacción El País Mañana viernes se conocerá el Premio Nobel de la Paz 2025, pero la paz más esperada por estos días se confirmó anoche, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y el grupo terrorista Hamás habían llegado a un acuerdo que le pondrá fin a la guerra en Gaza luego de dos años. La primera fase del acuerdo de alto el fuego se firma hoy jueves a las 6 horas de Uruguay, el mediodía en Egipto, donde se negoció esta semana. Trump anunció anoche que Israel y Hamás habían acordado la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza y la retirada de las tropas israelíes a una línea dentro del territorio palestino, como parte de una “primera fase” de su plan de paz de 20 puntos. “Estoy muy orgulloso de anunciar que tanto Israel como Hamás han aprobado la primera fase de nuestro plan de paz”, dijo Trump en su red social Truth Social. “Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna”, añadió. “Con ayuda de Dios” todos los rehenes regresarán a sus hogares, reaccionó el primer ministro israelí, Benjamin Netanayhu, y convocó a su gabinete para aprobar el acuerdo. “Reuniré al gobierno para que se apruebe el acuerdo y traer a casa a nuestros queridos rehenes”, declaró Netanyahu. El presidente de Israel, Isaac Herzog, afirmó tras el anuncio de la firma del acuerdo de paz para la Franja de Gaza que “en este momento el corazón de Israel late al unísono con los rehenes y sus familias”. En un breve mensaje en su cuenta de X publicado poco después del anuncio, Herzog citó una frase del profeta Jeremías, que dice: “Volverán de la tierra del enemigo… y los hijos volverán a sus fronteras”. Hamás anunció por su parte que el pacto “prevé el fin de la guerra” y pidió a Trump que vigile que Israel cumpla su parte. Trump había anunciado previamente que como parte del histórico acuerdo, tras dos años de guerra, viajaría este fin de semana a Egipto para asistir a la firma del pacto. Esta primera fase del acuerdo prevé la liberación de 20 rehenes por parte de Hamás de una sola vez, a cambio de cerca de 2.000 prisioneros palestinos. El intercambio debe tener lugar en las 72 horas siguientes al inicio de la implementación del acuerdo, prevista para hoy. Los rehenes deben ser liberados a cambio de la liberación de 250 palestinos condenados a penas de cadena perpetua y de otros 1.700 detenidos por Israel desde el comienzo de la guerra el 7 de octubre de 2023. La carta En un dramático momento, el secretario de Estado, Marco Rubio, interrumpir un evento en la Casa Blanca para entregarle a Trump una nota urgente sobre el progreso de las negociaciones en Egipto. El acuerdo está “muy cerca”, indicaba la nota manuscrita. “Necesitamos que apruebe un anuncio en Truth Social rápidamente para que usted pueda ser el primero en anunciar el acuerdo”, agregaba la nota. El presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, había informado antes que, en caso de acuerdo, Trump estaba invitado para “asistir a la firma”. Trump dijo que podría viajar el sábado o domingo. Este acuerdo llega un día después del segundo aniversario del ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en Gaza. De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen en Gaza, 25 de las cuales han muerto, según el ejército israelí. El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles. Negociadores El plan de paz de Trump contiene 20 puntos que prevén, además de un alto el fuego, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza, el desarme de Hamás y el ingreso de ayuda humanitaria al devastado territorio palestino. Taher al Nunu, uno de los dirigentes del movimiento islamista palestino que participa en las conversaciones, dijo a AFP que Hamás intercambió con Israel “listas de prisioneros para liberar”, en referencia a la propuesta de canjear rehenes retenidos en Gaza por palestinos detenidos por las fuerzas israelíes. Delegaciones de la Yihad Islámica y del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) también estuvieron junto a Hamás ayer en Egipto. Altos funcionarios estadounidenses, cataríes y turcos se unieron durante el día a las conversaciones, en las que también participan el enviado de Trump, Steve Witkoff, y el yerno del presidente, Jared Kushner. En su respuesta al plan de Trump, Hamás aceptó liberar a los cautivos, pero exigió el fin de la ofensiva israelí y la retirada total de Israel de Gaza. No mencionó su propio desarme, punto clave de la propuesta. El secretario general de ONU dio la bienvenida al acuerdo. António Guterres, en un comunicado oficial, destacó los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía para lograr este avance “tan necesario” y urgió a todas las partes a respetar plenamente los términos del acuerdo. Familia de nepalí espera que esté vivo La hermana de un rehén nepalí cautivo en Gaza mantiene la esperanza de que esté vivo, después de que la familia difundiera un video de hace casi dos años en el que se le veía. El breve video de Bipin Joshi, recuperado por el ejército israelí, lo muestra presentándose en inglés y habría sido filmado en noviembre de 2023, indicó ayer miércoles la familia. Es la única señal de vida que se ha recibido de él desde el 7 de octubre de 2023, fecha en la que fue secuestrado en un kibutz durante el ataque de Hamás en el sur de Israel. La hermana, Pushpa Joshi, de 18 años, declaró a la prensa en una videollamada que la familia había visto las imágenes por primera vez hace aproximadamente un año y esperaba que su publicación ayer miércoles “ejerciera cierta presión sobre (los negociadores), para que pudieran comprender (el) dolor”. Bipin Joshi, un estudiante de agricultura de 22 años en el momento de su secuestro, formaba parte de un grupo de nepalíes que había llegado a Israel tres semanas antes del ataque. Cumbre para “el día después” de la guerra Francia celebrará hoy jueves en París una conferencia ministerial para abordar “el día después” de la guerra en Gaza tras un eventual acuerdo de alto el fuego, a la que asistirán el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, así como ministros de países árabes y europeos. “Debemos prepararnos ya para el día después en todas sus dimensiones”, manifestaron fuentes diplomáticas francesas. En concreto, las fuentes precisaron que en la conferencia de París se abordarán la fuerza internacional de estabilización, la gobernanza de transición en Gaza, la ayuda humanitaria y la reconstrucción, el desarme del grupo terrorista Hamás y el apoyo a la Autoridad Palestina y a las fuerzas de seguridad palestinas. Esta reunión es una continuación de la iniciativa francosaudí a favor de la solución de dos Estados, que culminó con la Declaración de Nueva York y “facilitó la adopción del plan estadounidense”, añadieron las fuentes. Además de Francia y Arabia Saudí, se espera la participación de Alemania, España, Italia y el Reino Unido, por parte europea, y de Egipto, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Jordania, por parte árabe, así como Indonesia, Canadá y Turquía, que también desean participar en el establecimiento de una misión de estabilización en Gaza tras el alto el fuego que negocian de forma indirecta Israel y Hamás en Egipto. En París, los ministros de Exteriores también quieren manifestar de forma paralela su apoyo al plan propuesto por el presidente Donald Trump el pasado 29 de septiembre, que prevé un alto el fuego, la liberación en 72 horas de los rehenes, la retirada gradual del ejército israelí y el desarme de Hamás.