Muere Suso Díaz, histórico sindicalista gallego y padre de la ministra Yolanda Díaz

Categoría:
Publicado: 2025-07-09 04:05:04
Suso Díaz, figura emblemática del sindicalismo gallego y padre de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz falleció, a los 80 años en la Coruña. El fallecimiento fue anunciado por Comisiones Obreras (CCOO), sindicato en el que Díaz ejerció como secretario general en Galicia entre los años 1992 y 2000. En el sindicalismo, desde niño Suso Díaz nació en Ferrol en 1944 y, a los 14 años, comenzó a trabajar en los astilleros de Astano (actualmente Navantia Fene). En 1962, participó en su primera huelga, un primer paso hacia su implicación en el sindicalismo, que en ese entonces era clandestino debido a la dictadura franquista. Con poco más de veinte años, se unió a Comisiones Obreras (CCOO), siendo uno de los primeros militantes en la región. A lo largo de su vida, Suso Díaz fue un firme defensor de los derechos de los trabajadores y de la democracia. En 1969, fue detenido por primera vez y encarcelado nuevamente en 1972 tras los trágicos sucesos del 10 de marzo en Ferrol, donde los disparos de la policía franquista resultaron en la muerte de dos trabajadores del astillero. Díaz siempre recordó esos eventos como un punto de inflexión en la lucha obrera y antifranquista en Galicia, destacando la importancia de las movilizaciones en esos años. Con la legalización de CCOO en 1977, Suso Díaz asumió un papel de liderazgo dentro del sindicato, siendo elegido secretario general de CCOO Galicia en 1992. Durante su mandato, promovió la conmemoración del 10 de marzo como el “Día da Clase Obreira Galega” en honor a los mártires de la lucha obrera de la región. Las reacciones de la política española La noticia del fallecimiento de Suso Díaz ha conmocionado a todo el arco político español que llenó las redes sociales de mensajes de recuerdo y acompañamiento a su hija, la vicepresidente Yolanda Díaz, quien confirmó su presencia en el Congreso. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, lo definió como un “referente del sindicalismo” y un hombre “comprometido, honesto y generoso”. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/sanchezcastejon/status/1942700075387339077&partner=&hide_thread=false Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, expresó su respeto por su figura y envió sus condolencias a la familia, especialmente a Yolanda Díaz. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NunezFeijoo/status/1942696537576071583&partner=&hide_thread=false María Jesús Montero, ministra de Hacienda, lo recordó como un “luchador incansable, hombre de convicciones y buena persona”. Pablo Iglesias, exlíder de Podemos, lo despidió con “Conocí a Suso Díaz. Un luchador y una buena persona. Sit tibi terra levis”. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PabloIglesias/status/1942684742849290607&partner=&hide_thread=false Más reacciones llegaron de figuras como Unai Sordo (secretario general de CCOO), Francina Armengol, e Irene Montero. Su activismo marcó una época en la historia del sindicalismo español, sobre todo durante los últimos años del franquismo y la transición hacia la democracia. Suso Díaz fue el mayor representante de la lucha obrera en Galicia. Desde su retirada, Suso Díaz siguió participando en política y apoyó iniciativas políticas como las campañas de Unidas Podemos y Sumar. La Comisiones Obreras ha declarado un luto oficial en los comités de empresa de toda Galicia.