Noticias de Uruguay y del mundo

Hay acuerdo: Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz para Gaza

Hay acuerdo: Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz para Gaza

Categoría: Mundo

Publicado: 2025-10-09 04:00:03


Redacción El País El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que Israel y Hamás aceptaron la primera fase de su plan de paz, tras conversaciones en Egipto para poner fin a la guerra en Gaza. "Estoy muy orgulloso de anunciar que tanto Israel como Hamás han aprobado la primera fase de nuestro plan de paz", dijo Trump en su red social Truth Social. "Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna", añadió. En su mensaje, Trump menciona dos de los principales temas en los que los negociadores han estado trabajando esta semana en Egipto: la liberación de rehenes y la retirada israelí de ciertas partes de Gaza. El acuerdo también cuenta con la mediación de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron junto a la administración Trump para hacerlo realidad. “Este es un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América, y agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ!”, concluyó Trump. Hugs in Egypt as negotiators wait Trump's Truth Social post announcing the end of the Gaza war pic.twitter.com/QYmFV4gZ4D — Barak Ravid (@BarakRavid) October 8, 2025 Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dedicó unas palabras a los rehenes que quedan en poder de Hamás en Gaza después de que Trump anunciara que ambas partes habían firmado la primera fase del plan de paz: "Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa". De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen en Gaza, 25 de las cuales han muerto, según el ejército israelí. El escueto mensaje, publicado en X y en el canal de Telegram de la Oficina de Prensa del primer ministro, es la primera reacción del mandatario al acuerdo entre Israel y Hamás para liberar a los rehenes a cambio de centenares de presos palestinos. Hamás, en tanto, anunció haber alcanzado un acuerdo con Israel para "poner fin a la guerra en Gaza" que estipula la retirada del Ejército israelí de la Franja, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros. With God's help we will bring them all home. — Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו (@netanyahu) October 8, 2025 Netanyahu ratificará el acuerdo este jueves Más tarde, el primer ministro volvió a pronunciarse en X: en un mensaje en hebreo, dijo que convocará al gobierno israelí para aprobar el acuerdo alcanzado con Hamás. “Un gran día para Israel. Mañana convocaré al gobierno para aprobar el acuerdo y traer a casa a todos nuestros preciados rehenes”, expresó Netanyahu. Además, el primer ministro agradeció al presidente estadounidense. “Agradezco de todo corazón al presidente Trump y a su equipo su compromiso con esta sagrada misión de liberar a nuestros rehenes. Con la ayuda de Dios, juntos seguiremos logrando todos nuestros objetivos y ampliando la paz con nuestros vecinos”, añadió Netanyahu. יום גדול לישראל. אכנס מחר את הממשלה כדי לאשר את ההסכם ולהחזיר את כל חטופינו היקרים הביתה. — Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו (@netanyahu) October 8, 2025 אני מודה לחיילי צה״ל הגיבורים ולכל כוחות הביטחון שבזכות אומץ ליבם והקרבתם הגענו ליום הזה. אני מודה מעומק ליבי לנשיא טראמפ ולצוותו על התגייסותם למשימה קדושה זו של שחרור חטופינו. בעזרת… Qué dijo Hamás Hamás señaló en un comunicado que "tras negociaciones responsables y serias" en torno a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las partes llegaron a un acuerdo que implica el "fin a la guerra de exterminio" contra el pueblo palestino y "la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza". La organización islamista expresó que aprecia "profundamente" los esfuerzos de Qatar, Egipto y Turquía, así como del presidente Trump, que lograron concretar el acuerdo. "Hacemos un llamado al presidente Trump, a los Estados garantes del acuerdo, y a las diversas partes árabes, islámicas e internacionales, para que obliguen al gobierno de ocupación a implementar plenamente los compromisos del acuerdo y no permitirle evadir ni demorar su cumplimiento", señaló Hamás. "Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano, que seguiremos fieles al pacto, y que no renunciaremos a los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta alcanzar la libertad, la independencia y la autodeterminación". Qatar, por su parte, confirmó este miércoles en nombre "de los mediadores" el acuerdo para una primera fase de alto al fuego en Gaza, lo que "conllevará el fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria". Así lo indicó el portavoz del ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, en un escueto comunicado en la red social X en la que indicó que "los detalles (del acuerdo) se anunciarán más adelante". "Los mediadores anunciaron que esta noche se llegó a un acuerdo sobre todos los términos y mecanismos para la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza", indicó el mensaje de Al Ansari. La nota del secretario Marco Rubio Durante un evento en la Casa Blanca, el presidente Trump declaró hoy más temprano la tarde que las negociaciones del alto al fuego entre Israel y Hamás iban "muy bien" y sugirió que podría viajar a Oriente Medio este fin de semana. En este contexto, tras recibir una nota del secretario de Estado, Marco Rubio, Trump indicó que tendría que concluir la reunión pronto porque la administración estaba "muy cerca" de un acuerdo. En esa nota, Rubio le pedía a Trump que "aprobara pronto una publicación en Truth Social para que pudiera anunciar el acuerdo primero". Para entonces, los comentarios del presidente junto con la nota de Rubio —captada por el teleobjetivo de un fotógrafo de Associated Press—, fueron la sugerencia más concreta hasta la fecha de que el conflicto, que ya dura dos años, estaba a punto de detenerse, si no de terminar. La guerra en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, tras el ataque liderado por Hamás contra Israel, en el que murieron aproximadamente 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes. Desde entonces, la respuesta militar israelí ha matado a más de 67.000 palestinos, entre civiles y combatientes, según el Ministerio de Salud de Gaza —bajo control de Hamás— y ha destruido la infraestructura del territorio. La primera fase del plan Los primeros puntos del plan de paz para Gaza propuesto por Trump contemplan el cese de la ofensiva israelí sobre Gaza y la liberación en un plazo de 72 horas de todos los rehenes cautivos de Hamás, tanto vivos como muertos. Además, también propone el desarme del grupo, la retirada de Israel del enclave y la formación de un Gobierno de transición en la Franja, entre otras cosas. El acuerdo de hoy entre ambas partes es anunciado dos semanas después de que Trump presentara la propuesta junto a Netanyahu en la Casa Blanca, bajo un contenido de alto al fuego, liberación de rehenes, desmilitarización de Hamás y el establecimiento de una administración internacional supervisada por Estados Unidos. Preocupación de los familiares de los rehenes en Gaza Las familias de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza recibieron la noticia de la firma de la primera fase del acuerdo de paz para la Franja con una mezcla de "emoción" y de "preocupación", e instaron al gobierno de Netanyahu a aprobarlo lo antes posible. En un comunicado, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas celebra a firma del acuerdo en Egipto entre Israel y Hamás que supondrá la liberación de los 48 rehenes en Gaza, de los cuales alrededor de 20 siguen vivos. "El gobierno israelí debe reunirse de inmediato para aprobar el acuerdo. Cualquier retraso podría tener graves consecuencias para los rehenes y los soldados", indica la nota. Destaca que el acuerdo devolverá a todos los rehenes, "los vivos para su rehabilitación con sus familias y los fallecidos para un entierro digno en su patria". "Esto representa un avance importante y significativo para el regreso de todos, pero nuestra lucha no ha terminado y no terminará hasta que regrese el último rehén", añaden las familias. Y expresan su "profunda gratitud" a Trump y a su equipo "por el liderazgo y la determinación que llevaron a este avance histórico: el fin de la guerra y un acuerdo integral para el retorno de todos los rehenes". - A dos años de un día que no termina: una cronología de la guerra y la devastación en la Franja de Gaza Senado recordó y repudió los atentados de Hamás en Israel al cumplirse dos años y exigió liberación de rehenes "El día más oscuro": el video que publicó el gobierno israelí a dos años del ataque del 7 de octubre

Fuente: elpais.com.uy
← Volver a la portada