Noticias de Uruguay y del mundo

Caos en los aeropuertos: el reclamo de los controladores y la amenaza de un colapso en España y Europa este verano

Caos en los aeropuertos: el reclamo de los controladores y la amenaza de un colapso en España y Europa este verano

Categoría:

Publicado: 2025-07-10 05:05:04


Las huelgas de controladores aéreos en Francia, que se intensificaron durante el pasado fin de semana, generaron una crisis de tráfico aéreo a nivel europeo, donde España terminó siendo uno de los principales afectados por estas medidas de fuerza. Los sindicatos de controladores aéreos, como UNSA-ICNA y USAC-CGT, que representan más del 30% de los trabajadores del sector, convocaron huelgas intermitentes debido a las mala gestión laboral y falta de personal. La escasez de recursos y la obsolescencia de los equipos son algunas de las razones que argumentan para justificar sus protestas. ¿Qué reclaman los controladores aéreos? Los sindicatos expresaron su preocupación por las condiciones laborales precarias, que no solo afectan la calidad del trabajo de los controladores, sino también la seguridad de los vuelos. La obsolescencia de los equipos y la falta de personal provocaron la saturación del sistema, lo que genera retrasos y una mayor carga laboral para los controladores, quienes aseguran que la presión laboral es insostenible. Además de las mejoras laborales y la actualización de los equipos, los controladores exigen mayores medidas de seguridad y reformas en la capacitación para garantizar un servicio óptimo en los aeropuertos más transitados de Europa. 65a6ae5f-d7fe-4184-be65-540d5a011d48_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg Vista de varios aviones en el aeropuerto de Barajas. Aunque el gobierno francés respondió con promesas de medidas a largo plazo, no hubo un acuerdo satisfactorio que ponga fin a las protestas. Fuertes críticas al tráfico aéreo de los aeropuertos de Francia El impacto de estas huelgas fue dramático. Según Eurocontrol, durante el mes de mayo de 2025, Francia fue responsable de más de 26.000 retrasos, afectando a 4,7 millones de pasajeros. España fue uno de los países más afectados, con vuelos cancelados y retrasados debido a la parálisis del tráfico aéreo. A pesar de las interrupciones operativas, Francia sigue acumulando algunos de los peores registros de puntualidad en el continente. ¿Puede repetirse este tipo de medidas que afecten los vuelos europeos? Si la situación no se resuelve de manera estructural, es probable que este tipo de huelgas se repitan, lo que pone en riesgo la estabilidad del sistema de tráfico aéreo europeo. Las aerolíneas y las asociaciones de transportistas, como Airlines for Europe (A4E), denunciaron que las huelgas no solo afectan a los pasajeros, sino que paralizan innecesariamente el transporte aéreo europeo, interrumpiendo miles de vuelos internacionales. En respuesta a la crisis, las aerolíneas solicitaron a la Comisión Europea que garantice el paso de vuelos sobre Francia durante las huelgas, para evitar más cancelaciones. Este llamado subraya la necesidad urgente de una reforma estructural en el sistema de gestión del tráfico aéreo europeo. El sistema de control aéreo en Francia recibió fuertes críticas por su falta de eficiencia. En ese sentido, Ryanair acusó a las autoridades de no manejar adecuadamente la situación, lo que llevó a la cancelación de vuelos innecesarios. Las aerolíneas pidieron una reforma integral para evitar que se repitan situaciones de caos, como la ocurrida en las últimas semanas. Las asociaciones sectoriales han señalado que la debilidad estructural en el sistema de control aéreo es uno de los principales problemas que requiere atención urgente. image.png Caos en el aeropuerto de Barajas El futuro del control aéreo europeo La crisis de tráfico aéreo ha puesto sobre la mesa la necesidad urgente de reformar el sistema europeo de control aéreo. Los expertos advierten que si no se aborda el problema de raíz, la situación podría empeorar. Además de los problemas laborales, los controladores aéreos han destacado que la gestión de las infraestructuras no se ha actualizado conforme a las necesidades del creciente tráfico aéreo. Las aerolíneas y las asociaciones europeas están presionando para que la Comisión Europea tome cartas en el asunto, con el fin de mejorar la coordinación entre países y garantizar la estabilidad del sistema de transporte aéreo. España, el país más afectado Según datos de Eurocontrol, se registraron más de 500.000 minutos de retraso —equivalente a un año completo— y se cancelaron más de 1.500 vuelos en Europa, impactando a más de 300.000 pasajeros durante el pasado jueves y viernes. Frente a este panorama, el presidente de la patronal de las aerolíneas ALA, Javier Gándara, pidió al Gobierno y a la Comisión Europea que exijan a Francia servicios mínimos que garanticen la continuidad de los sobrevuelos.

Fuente: elobservador.com.uy
← Volver a la portada